Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Medwave ; 17(1): 6839, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-912481

ABSTRACT

La enfermedad renal crónica es una complicación frecuente en la diabetes mellitus. Su importancia radica en la alta prevalencia y la proyección a futuro que ésta tiene. Se asocia a altos gastos en salud y además a deterioro cardiovascular global. La fisiopatología del desarrollo de esta enfermedad está siendo estudiada y se sabe que en ella participan una serie de vías moleculares complejas que determinan una enfermedad microvascular. En esta revisión se intenta abordar las vías conocidas en el desarrollo de nefropatía diabética, con el fin de comprender mejor posibles blancos terapéuticos que se podrían desarrollar.


Chronic kidney disease is a common complication of diabetes. Its importance lies in its high prevalence and future projection. It is associated with high health costs and global cardiovascular deterioration as well. The development of this disease pathophysiology is being studied and it is known that a series of complex molecular pathways determining a microvascular disease are involved. This review addresses the known pathways in the development of diabetic nephropathy aiming to improve the understanding of potential therapeutic targets that could be developed in the future.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases/etiology , Diabetic Nephropathies/physiopathology , Renal Insufficiency, Chronic/etiology , Prevalence , Diabetic Nephropathies/complications , Diabetic Nephropathies/epidemiology , Renal Insufficiency, Chronic/physiopathology
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-698684

ABSTRACT

El objetivo principal de este trabajo fue montar y probar un modelo experimental para medir la conductancia hidráulica de la dentina ex vivo. Diecisiete terceros molares sanos, con indicación de exodoncia, de donantes sanos de edades entre 15 y 30 años fueron obtenidos mediante consentimiento informado. Luego de limpiarlos, desinfectarlos, incluirlos en resina epóxica y cortarlos se obtuvieron 17 muestras de dentina, correspondiente a un disco de resina con un corte coronal de diente que presenta dentina expuesta en ambas caras de éste. Tres equipos para medir la conductancia hidráulica de la dentina fueron armados siguiendo la descripción del modelo de Pashley. Las muestras fueron instaladas en una cámara de difusión, conectada mediante tubos de silicona a una pipeta graduada y una columna de agua de 20cm. Mediante el desplazamiento de una burbuja de agua al interior de la pipeta, se midió la conductancia hidráulica de cada muestra, 3 veces los días 14, 21, 28 y 35 postextracción. Los datos fueron tabulados y analizados estadísticamente. No existe diferencia en la tasa de flujo de una muestra medida en los tres equipos (p=0.5937). No existe diferencia en las mediciones de la conductancia hidráulica de 13 muestras de dentina humana medida en los días 14, 21, 28 y 35 postextracción (p=0.0704). Es posible montar un modelo experimental para estudiar la conductancia hidráulica de la dentina ex vivo, basado en el modelo de Pashley y col. El modelo pareciera ser confiable, pero es necesaria más investigación para poder validar su confiabilidad.


The main objective of this work was to mount and test an experimental model to measure the hydraulic conductance of ex vivo dentin. Seventeen healthy third molars, with indication of extraction of healthy donors aged between 15 and 30 years were obtained by informed consent. After cleaning them, disinfecting them, including them in resin epoxy and cutting them, there were 17 samples of dentin, corresponding to a disk of resin with a coronal section of tooth showing the dentin exposed on both sides of it. Three machines to measure the hydraulic conductance of the dentin were assembled according to the description of the model of Pashley. Samples were installed in a Chamber of diffusion, connected by using silicone tubes to a graduated transfer pipette and a 20cm water column. Through the displacement of a bubble of water in the inside of the pipette, the hydraulic conductance of each sample was measured 3 times on the 14th, 21st, 28th and 35th day post extraction. The data were tabulated and analyzed statistically. There is no SS difference in the rate of flow of a measured sample in the three machines (p=0.5937). There is no SS difference in measurements of the hydraulic conductance of 13 samples of human dentin measured in days 14, 21, 28 and 35 postextraction (p=0.0704). It is possible to mount an experimental model to study the hydraulic conductance of dentin ex vivo, based on the model of Pashley. The model seems to be reliable, but more research is needed in order to validate its reliability.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Young Adult , Diffusion , Dentin/physiology , Molar, Third , Tooth Permeability/physiology , Water
3.
Rev. chil. pediatr ; 80(3): 225-230, jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547839

ABSTRACT

Objective: To evaluate our experience in laparoscopic management as the procedure of choice for nonpalpable testes (NPT). Methods: Review of charts of all boys with NPT who underwent laparoscopy (January 2000 December 2005). Demographic data, ultrasound (US) results, surgical details were documented. Results: Sixty-three patients (74 NPT) were identified; 25 left, 26 right and 12 bilateral. Mean age at diagnosis was 3.6y (lm-13y). Thirty-seven cases had a pre-op US; in 29 (78 percent) the testis was not found; 7(22 percent) an intra-canalicular teste was described. All were impalpable at evaluation under anesthesia (EUA). Mean age at surgery was 4.9y (2 m-17 y). Laparoscopic findings were; intra-abdominal teste (n = 24, 33 percent), vanishing teste (n = 12, 16 percent) and vas-vessels entering inguinal ring (n = 38, 51 percent). 16/24 underwent a 2-stage Fowler-Stephens orchyopexy and 8/24 a laparoscopic-assisted single stage orchypexy. When vas-vessels entered inguinal ring, inguinal exploration was performed; 23 cases underwent orchyopexy; 13 had orchydectomy (atrophic-vanishing). After follow-up, 3 testes are atrophic. Conclusions: 36/74 NPT were not in the inguinal canal (24 intraabdominal and 12 vanishing). When vas-vessels entered inguinal ring, 13 were vanishing-atrophic and not identifiable (EUA or US). Hence, in 49 cases (66 percent) laparoscopic exploration was critical in teste location, therefore this approach may be the procedure of choice for NPT.


Objetivo: Revisar nuestra experiencia en el abordaje laparoscópico como primer procedimiento en el estudio de teste no palpable (TNP). Método: Todas las fichas de niños con diagnóstico de TNP sometidos a laparoscopia entre Enero 2000 y Diciembre 2005 fueron revisadas. Se documentó detalles demográficos, ecográficos, laparoscópicos y de la cirugía realizada. Resultados: 63 pacientes con 74 TNP fueron identificados; todos fueron no palpados al examen bajo anestesia (EBA). Bajo visión laparoscópica, en 38/ 74 (51 por ciento) el conducto deferente y los vasos se introducían en el orificio inguinal profundo, realizándose una exploración inguinal abierta; 13/38 eran atrofíeos/evanescentes, en 23 se realizó orquidopexia, en 1 se realizó un primer tiempo de Fowler-Stephens y 1 no fue descrito. De los 36 (49 por ciento) testes intra-abdominales, 12 eran evanescentes, en 8 se realizó una orquidopexia asistida por laparoscopia y los otros 16/36 se sometieron a un primer tiempo de F-S. En el post-operatorio hubo 3 testes atrofíeos; 2 luego de un segundo tiempo de F-S y 1 luego de una orquidopexia en primer tiempo fallida. Conclusiones: De los 74 TNP, 36 no estaban en el canal inguinal (24 intrabdominales y 12 atrofíeos/evanescentes). De los casos en que los vasos y deferente se dirigían al anillo inguinal (n = 38), 13 eran atrofíeos/evanescentes, lo que explicaría por qué no fueron detectados al EBA y/o ecografía. Por lo tanto, en 66 por ciento (49/74) de los niños en esta serie, la exploración laparoscópica fue crítica en determinar la localización testicular, lo que la hace recomendable para el enfrentamiento del TNP.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Infant , Child, Preschool , Child , Cryptorchidism/surgery , Cryptorchidism/diagnosis , Laparoscopy/methods , Follow-Up Studies , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Time Factors
4.
Rev. chil. nutr ; 36(1): 8-14, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551865

ABSTRACT

Chile is undergoing an epidemiological transition, where micronutrient deficiencies coexist with chronic diseases. The aim of this study was to determine the effect of mild infections on the prevalence of iron, copper and zinc deficiencies in apparently healthy adults. A venous blood sample was obtained from 377 apparently healthy adults, 20-55 years of age, from the south area of Peñalolén (Santiago, Chile), to measure white blood cell count, MCV and hemoglobin, free erythrocyte protoporphyrin, serum ferritin, serum copper and zinc, transaminases, and C reactive protein concentrations. The prevalence of anemia was 3.9 percent in women and 0.6 percent in men. All cases of anemia were due to iron deficiency and 20 percent of women presented depleted iron stores. Furthermore, 8.6 percent of men and 5.9 percent of women had low serum copper levels and 25.1 percent of women and 24.7 percent of men had low serum zinc concentrations. The presence of a subclinical inflammation neither modified the prevalence of anemia or the status of iron, zinc and copper in this population.


Chile se encuentra en la etapa de transición epidemiológica, en la que coexisten las deficiencias de micronutrientes con las enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de este estudio fue medir el efecto de infecciones leves sobre la prevalencia de la deficiencia de hierro, cobre y zinc en adultos. Participaron 377 adultos aparentemente sanos (20-55 años), provenientes del área sur de la comuna de Peñalolén de Santiago de Chile. Se midió hemoglobina, VCM, protoporfirina libre eritrocitaria, ferritina sérica, niveles séricos de cobre y zinc, transaminasas, recuento de leucocitos y proteína C reactiva. Como resultado se obtuvo que solo el 3.9 por ciento de las mujeres y el 0,6 por ciento de los hombres presentaron anemia, todos los casos por déficit de hierro y un 20 por ciento de las mujeres mostraron depleción de depósitos de este mineral. El 8,6 por ciento de los hombres y el 5.9 por ciento de las mujeres tuvieron bajos niveles de cobre y en ambos grupos se encontraron altos porcentajes de deficiencia de zinc (25.1 por ciento en mujeres y 24,7 por ciento en hombres). El estado de inflamación sub-clínica no alteró la prevalencia de anemia o el estado nutricional de hierro, cobre y zinc en esta población.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Anemia/epidemiology , Copper/deficiency , Iron/deficiency , Inflammation/complications , Zinc/deficiency , Age and Sex Distribution , Analysis of Variance , Chi-Square Distribution , Chile/epidemiology , Copper/blood , Iron/blood , Prevalence , Zinc/blood
5.
Rev. chil. nutr ; 35(2): 139-146, jun. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517463

ABSTRACT

Se determinó hierro, zinc y cobre en los 33 cortes de carne (según la normativa Chilena) en dos ejemplares bovinos. Se obtuvieron triplicados de muestras de cada corte que fueron sometidas a digestión acida y leídas en EAA. Los promedios de Fe y Zn de cada corte de cada hemicanal de cada animal no mostraron diferencias significativas; obteniendo altas correlaciones entre canales (r=0,91; p<0.001, r=0,68; p<0.001, respectivamente). Las relaciones para los valores obtenidos para el cobre fueron no significativas. El contenido de Fe, Zn y Cu (mg/100 g) de los 33 cortes analizados estuvieron en los siguientes rangos: 1,02-3,42 mg Fe; 2,14-5,32 mg Zn; 0,06-0,19. El promedio ponderado por peso de Fe, Zn y Cu para la carne vacuna fue de 1,31; 3,41 y 0,10 respectivamente. Las vísceras analizadas presentaron las siguientes concentraciones de Fe, Zn y Cu/100 g: Corazón (3,23; 1,46 y 0,25), pulmón (5,70; 1,64 y 0,13), cerebro (0,94; 0,98 y 1,02), hígado (6,04; 3,89 y 5,85), bazo (31,15; 2,61 y 0,09) y riñón (3,02; 1,53 y 0,28). Se concluye que la carne vacuna no muestra grandes fluctuaciones en las cantidades de hierro a diferencias de las cantidades de zinc que si dependen del corte analizado. El contenido de cobre en la carne es escaso. En cuanto a las vísceras, las diferencias son evidentes debido a las distintas funciones orgánicas de cada una.


Iron, zinc and copper content of 33 bovine meat cuts (in accordance with Chilean standards) were measured from two cow specimens. We obtained triplicate samples of each basic cut of meat as well from the principal organs. The samples underwent acid digestion and were read using AAS. The average quantities of Fe and Zn in the corresponding cuts from each canal of the two specimens did not exhibit significant differences and were significantly correlated (r=0.91, p<0.001 and r=0.68; p<0.001, respectively). The values obtained for copper from the two samples were not significantly correlated The Fe, Zn and Cu contain (mg/100 g) of the 33 cuts analyzed ranged from 1.02-3.42 mg Fe; 2.14-5.32 mg Zn; 0.06-0.19. Fe, Zn, and Cu concentrations in organs were respectively (mg/100 g): heart 3,23; 1,46 and 0,25; lung 5,70; 1,64 and 0,13; brain 0,94; 0,98 and 1,02; liver 6,04; 3,89 and 5,85; spleen 31,15; 2,61 and 0,09; and kidney 3,02; 1,53 and 0,28. We conclude that cow meat does not exhibit large fluctuations in iron content in conirasi with zinc, which differs in content depending on the cut Copper conieni in bovine meat is minimal. As for the organs, there are evident differences in mineral content which are related of their functions.


Subject(s)
Animals , Cattle , Meat/analysis , Copper/analysis , Iron/analysis , Zinc/analysis , Chile , Food Analysis
6.
Rev. chil. urol ; 73(4): 277-281, 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-551349

ABSTRACT

Objetivo: En los casos de vejigas neurogénicas de alto riesgo (VNAR) se plantea la vesicostomía como una alternativa válida. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de este procedimiento desde la creación del policlínico de mielomeningocele (MMC) en nuestro hospital. Métodos: Revisión retrospectiva de fichas clínicas e imágenes radiológicas de todos los pacientes con MMC controlados en nuestra unidad entre los años 1992-2005.Resultados: En un período de 13 años hubo 195 pacientes con MMC. De ellos 120 fueron catalogados como VNAR 69 niñas y 51 niños, sólo 20 requirieron vesicostomía. Todas fueron realizadas antes de los 4 años. Sólo 11 pacientes se han desderivado en una edad promedio de 5 años 8 meses. Cuatro pacientes están en lista de espera, 2 se cambiaron de hospital y 3 se perdieron de controles. El período de seguimiento promedio fue de 4 años. Hubo sólo 2 ostomías que se estenosaron; 1 requirió revisión quirúrgica. No hubo prolapso de las vesicostomías en esta serie. En todos los pacientes se logró estabilizar las infecciones y disminuir la hidronefrosis. No hubo pérdida de función renal en ninguno. Todos los pacientes desderivados a la fecha han requerido una ampliación vesical. Conclusiones: Podemos concluir que la vesicostomía es una buena medida que preserva la función renal, controla las infecciones urinarias a repetición y hace más fácil el manejo para los padres. Su cierre es relativamente fácil y de preferencia debe realizarse antes de la etapa escolar. Generalmente debe asociarse alguna cirugía de agrandamiento vesical.


Objective: Neurogenic bladder is a condition of difficult management. In those cases of high-risk neurogenic bladder (HRNB), vesicostomy have been rise as an alternative. The aim of this study is to evaluate the results of this practice since 1992, when the myelomeningocele (MMC) clinic was created. Methods: A retrospective case note review was carried out on all patients with diagnosis of MMC who assist our clinic between 1992-2005.Results: There were 195 patients with MMC in the 13 years period; 120 were HRNB (69 girls and 59 boys) and only 20 underwent vesicostomy. All of them were done before 4 years old. 11 were closed at a mean age of 5.8 years. Four are still in the waiting list, 2/20 moved to another hospital and 3/20had been lost from follow-up. After a mean follow-up of 4 years, there were 2 stenosis; one required surgical review. There was no prolapse in this series. All children were infection free and presented a decreased of the hydronephrosis measures. There was no lost of kidney function. The 11/11 patients who had the stoma closed required a bladder augmentation. Conclusions: Vesicostomy is a good alternative to preserve kidney function, manage urine infection and make parent supervision easier. Its closing is relatively simple and we recommend to perform it before school age. All the cases in this series required a concomitant bladder augmentation.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Cystostomy/methods , Urinary Bladder, Neurogenic/surgery , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Urinary Bladder/surgery
7.
Rev. chil. urol ; 72(1): 76-80, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474898

ABSTRACT

El tratamiento endoscópico en el reflujo vésicoureteral primario es una alternativa disponible desde hace ya un tiempo. En nuestro hospital estamos usando el Deflux (copolimero de dextranomero en ácido hialurónico) desde 2002. En este trabajo revisamos la efectividad de este procedimiento en pacientes con distintos tipos y grados de reflujo. Método: Analizamos en forma prospectiva 25 pacientes, con 38 uréteres refluyentes, inyectados desde enero 2002 hasta diciembre 2005 que contaran con ecografía y uretrocistografía post operatoria. Resultados: El 86 por ciento (21) eran de sexo femenino, y su edad promedio fue de 6,1 años (2 a 14). El resultado fue exitoso en 73,6 por ciento (N=28) de los casos con una inyección, la cantidad de sustancia inyectada no fue relevante en el resultado. Se obtuvo mucho mejor resultado en los grados bajos, alcanzando 100 por ciento de resolución en los grados 1 y 2, (N=15) al igual que en los casos de uréter simple y unilateral (N=10). El peor resultado fue obtenido en los casos de uréter doble, resolviéndose sólo en 1 de 6 uréteres. El procedimiento fue siempre ambulatorio y no tuvimos complicaciones perioperatorias. Conclusiones: Nos parece que el tratamiento endoscópico con Deflux es un muy buen tratamiento para el reflujo vésicoureteral primario como alternativa tanto al tratamiento médico, como al quirúrgico, especialmente en los casos unilaterales y en sistemas únicos. Los autores recomiendan esta técnica en el moemnto de aconsejar a los padres.


Purpose: Effectivety for endoscopic treatment for primary reflux has been under discussion as a single procedure. In the last 3 years our unit have been used Deflux, (dextranomer copolymer in hialuronic acid) for this pathology. The aim of this study is to analyze the results of our experience. Material and Methods: Since 2002, a prospective protocol for VUR has been applied. We reviewed the last 25 cases treated with DefluxTM injection who had ultrasound and cistography. Results: 86% (N=21) were females and with a mean age of 6.1 years (range 2-14) the success rate with a single injection was 73.6% (N=28). The amount of deflux injected was irrelevant in the result . The results in the low grades reflux (I-II) reaching the 100% (N=15). The worse result was in the double system cases with just one successful case out of 6 injected. The procedure was in outpatient bases. There were no periprocedures complications. Conclusions: The endoscopic treatment for VUR with Deflux , is a good alternative to medical treatment especially in single ureter with low grade. Therefore the authors recommend this technique at the time of counseling parents.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Dextrans/therapeutic use , Endoscopy/methods , Vesico-Ureteral Reflux/surgery , Vesico-Ureteral Reflux/pathology , Hyaluronic Acid/therapeutic use , Prospective Studies , Follow-Up Studies , Ambulatory Surgical Procedures , Treatment Outcome
8.
Rev. chil. pediatr ; 74(3): 287-293, mayo 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362856

ABSTRACT

Durante muchos años el bajo peso de nacimiento de los niños chilenos ha sido preocupación en el nivel primario de atención, actualmente la cifra para chile es de alrededor de 5,5 por ciento. En el consultorio Dr. J. Symon Ojeda de la región Metropolitana, desde 1997 al 2000 los niños con menos de 2500 g han fluctuado entre 3,5 por ciento y 4,7 por ciento en cambio, ha llamado la atención que los recién nacidos con sobrepeso (macrosómicos), corresponden a una cifra, mucho mayor. En este consultorio en el período mensionado ha variado entre 6,6 por ciento y 13 por ciento. El propósito de este estudio es determinar diferencias entre niños macrosómicos y de peso normal en cuanto a características de la madre y del niño. Paciente y Método: Se realiza un estudio retrospectivo para el cual se estudiaron los 32 niños nacidos con 4000 g o más, entre los años 1997 y 2000, y se tomó una muestra aleatoria de niños de peso normal, seleccionados en el mismo consultorio y nacidos en el mismo período. La información se obtuvo de la historia clínica del niño y de control maternal. Resultado: En los macrosómicos la proporción de varones, de partos instrumentales, los promedios de talla, semanas de gestación y perímetro cefálico fueron significativamente mayores que en el grupo control, el apgar a los 5 minutos fue mayor en el grupo de comparación. Las madres de los recién nacidos del grupo en estudio presentaron cifras significativamente más altas en edad, escolaridad, peso medio al inicio y al término del embarazo y exámenes alterados de glicemia. La proporción de obesas al primer control del embarazo es el doble en el grupo en estudio que en los controles (p < 0,01). Llama la atención que tanto en el grupo de madres de niños macrosómicos como en el grupo de comparación, se observó una proporción importante de embarazadas que llegan al parto con 80 o más kilos de peso. Conclusión: Se concluye que los niños macrosómicos, en comparación con los nacidos con peso normal, estudiados en este consultorio, difieren significativamente en las variables analizadas, al igual que las características de sus madres durante la gestación. Se recomienda que el peso materno excesivo sea abordado desde el primer control del embarazo por un equipo en que participen matronas y nutricionistas a fin de prevenir que éste continúe aumentando durante la gestación.


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Birth Weight , Fetal Macrosomia , Primary Health Care
9.
Rev. chil. urol ; 68(3): 335-337, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395080

ABSTRACT

La laparoscopía es una técnica quirúrgica que ha sido incorporada en la urología pediátrica en los últimos años. Se presenta como un procedimiento con ventajas respecto a la cirugía convencional, en relación con tiempo de estadía hospitalaria, dolor postoperatorio, estética y morbilidad. Presentar la casuística existente y resultados en nefrectomía laparoscópica en el Hospital Exequiel González Cortés, realizada entre los años 1997-2001. Se realizan 9 nefrectomías laparoscópicas, por vía transperitoneal o retroperitoneal. La distribución por sexo fue de 7 hombres y 2 mujeres, con un rango de edad entre 7 meses y 13 años, con un promedio de 52,2 meses. Se realizaron 9 nefrectomías por vía laparoscópica, 7 vía transperitoneal y 2 por vía retroperitoneal. 2 pacientes debieron ser convertidos al inicio de la serie clínica por inexperiencia (1 retroperitoneal y 1 transperitoneal). Los diagnósticos fueron: riñón multicístico (6), nefropatía por reflujo (1), obstrucción pieloureteral (1) y síndrome nefrótico corticorresistente (1). El tiempo quirúrgico promedio fue de 90 min (rango entre 30 y 240 min). No se describe dolor en el postoperatorio y el tiempo de estadía hospitalaria fue entre 1 y 8 días. No se registran complicaciones en el postoperatorio inmediato. La laparoscopía ha demostrado ser la primera alternativa para nefrectomía en la edad pediátrica, dado el bajo porcentaje de complicaciones reportadas, la menor estadía hospitalaria, mejor resultado estético y baja incidencia de dolor. Según nuestra experiencia, la técnica transperitoneal tiene ventajas comparativas en relación con la retroperitoneal, por presentar mejores reparos anatómicos, menor dificultad técnica y menor tiempo quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Laparoscopy/methods , Nephrectomy/methods , Kidney Diseases/surgery , Pain, Postoperative/drug therapy , Length of Stay , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods , Sex Distribution
10.
Rev. chil. urol ; 68(3): 338-340, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395081

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la experiencia en el manejo videoasistido de la OPU en la edad pediátrica en el Hospital Exequiel González C, presentándolo como una técnica novedosa con ventajas comparativas a la cirugía abierta y a la técnica laparoscópica intracorpórea. En el año 2001 se han realizado 7 pieloplastías videoasistidas, técnica en la cual la disección de la unión pieloureteral es por vía laparoscópica y su plastía se realiza en forma extracorpórea con técnica de Anderson-Hynes o de Fender. Todos los pacientes fueron varones con un rango de edad entre 7 meses y 8 años (promedio 31,3 meses). La pesquisa de estos pacientes fue mediante diagnóstico antenatal en 4 pacientes, infección urinaria en 1 y dolor cólico abdominal en 2. De los 7 pacientes intervenidos, en 6 se realizó pieloplastía de A-Hynes y en 1 la técnica de Fender. El tiempo operatorio promedio fue 76 min. (rango 55 a 120 min). En 6 pacientes se utilizó sonda Foley en el postoperatorio (promedio 4,3 días) y en todos se dejó drenaje en fosa lumbar. La analgesia y antibioticoterapia endovenosa se utilizó en promedio 48 h, manteniéndose terapia antibiótica oral hasta retiro de sonda uretrovesical. La estadía hospitalaria fluctuó entre 2 y 13 días, con un promedio de 5 días. El paciente en el cual se realizó la técnica de Fender cursó con íleo intestinal prolongado secundario afiltración de la sutura, evolucionando a largo plazo con reestenosis de la unión pieloureteral y compromiso moderado de la función renal ipsilateral; fue reintervenido por técnica abierta a los 5 meses del primer procedimiento. Esta técnica tiene ventajas en relación con la vía de abordaje tradicional en cuanto al mejor manejo del dolor y menor estadía hospitalaria. Además, tiene ventajas sobre la plastía intracorpórea por vía laparoscópica, dada su menor dificultad técnica.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Child, Preschool , Child , Ureteral Obstruction/surgery , Kidney Pelvis/surgery , Ureteroscopy/methods , Chile , Video-Assisted Surgery , Hydronephrosis/surgery , Length of Stay , Ureteral Obstruction , Ultrasonography, Prenatal
11.
Rev. chil. nutr ; 29(1): 10-13, abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340280

ABSTRACT

La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más frecuente y la principal causa de anemia en el niño. En un estudio a escala nacional (1974-1975) la prevalencia de anemia en preescolares fue de 18,8 por ciento. Para evaluar la nutrición de hierro, se seleccionaron 96 niños sanos (2 a 5 años) de la comuna La Pintana. Previo consentimiento informado, se obtuvo una muestra de sangre para medir hemoglobina, volumen corpuscular medio, protoporfirina libre eritrocitaria y ferritina sérica. Ninguno de los niños presentó anemia ferropriva o eritropoyesis deficiente en hierro. Sólo un 5,2 por ciento de los sujetos tenía una depleción de los depósitos de hierro. 99 por ciento y 69 por ciento de los niños consumían diariamente pan y leche fortificada (Leche Purita Cereal). Es altamente probable que la mejoría de la nutrición de hierro de los niños se deba al consumo de alimentos fortificados con hierro: harina de trigo y la Leche Purita Cereal distribuida por el Programa Nacional de Alimentación Complementaria


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Anemia, Iron-Deficiency , Anemia, Iron-Deficiency , Chile , Cross-Sectional Studies , Ferritins , Food, Fortified , Hemoglobins , Iron , Nutritional Status , Protoporphyrins , Infant Nutritional Physiological Phenomena
12.
Rev. chil. nutr ; 27(3): 340-4, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-284971

ABSTRACT

En Chile la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro de preescolares, escolares, adolescentes, hombres adultos y mujeres en edad fértil es baja. Sólo los lactantes y las embarazadas presentan una prevalencia significativa de anemia. Es altamente probable que la fortificación de la harina de trigo con hierro han influido en el mejoramiento del estado de nutrición de hierro de aquellos grupos etáreos de la población chilena que consume pan. La fortificación de la leche con hierro y ácido ascórbico es una efectiva estrategia para la prevención de la deficiencia de hierro en el lactante. Desde fines de 1998 el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) está entregando a los lactantes y embarazadas una leche completa en polvo fortificada con 10 mg de Fe, 5 mg de Zn, 0,5 mg de Cu y 70 mg de ácido ascórbico por 100 g de polvo. El objetivo de este programa es reducir la prevalencia de anemia en el lactante de un 27 - 30 por ciento a menos de un 5 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Food, Fortified/analysis , Iron, Dietary/administration & dosage , Anemia, Iron-Deficiency/epidemiology , Anemia, Iron-Deficiency/prevention & control , Hemoglobins/therapeutic use
13.
Rev. méd. Chile ; 122(12): 1372-7, dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144174

ABSTRACT

The frequency of anemia and iron nutrition deficiency was assessed in 342 low socioeconomic level pregnant teenagers at entry to prenatal care in 5 outpatient clinics from a South Orient area of Santiago Chile. According to the Center for Disease Control Criteria, 1.2 percent of women had iron deficiency anemia. Iron stores were insufficient (defined by a serum ferritin lower than 20 g/L) in 55 percent for women and depleted (serum ferritin lower than 10 g/L) in 21 percent. Women with more than 14 weeks of gestation had lower packed red cell volumes, hemoglobin, mean corpuscular volumes and ferritin levels that women with less than 14 of gestation. It is concluded that the prevalence of iron deficiency anemia is lower than that predicted for a highly vulnerable group but the high frequency of low iron stores should encourage the use of iron supplementation in these teenagers


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy in Adolescence/metabolism , /diagnosis , Nutritional Status/physiology , Anemia, Iron-Deficiency/epidemiology , Menarche , Anthropometry , Gestational Age , Educational Status , Nutritional Requirements , Age Distribution , Socioeconomic Factors , Feeding Behavior
14.
Rev. méd. Chile ; 122(11): 1289-93, nov. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144028

ABSTRACT

We studied 36 men and 94 women aged 60 to 85 years, without nutritional deficiences or illness that could interfere with hematopiesis, to characterize the normal limits of red and white blood cell counts. Lower limit of hemoglobin normal values were 132 g/l for men and 125 g/l for women. The corresponding figures for MCV were 85 fl and 83 fl for men and women respectively. Lower and upper normal limits for leukocyte count in both sexes were 3.66 and 9.36 x 10 9/l. Hypersegmented neutrophils existed in 7 percent of men and 14 percent of women in spite that folate and vitamin B12 deficiencies were excluded. We concluded that blood cell counts of elderly people have mild deviations of normal values for young adults. Aged humans have a low white cell and bands counts, and elderly women have a higher hemoglobin concentration


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Blood Cell Count/methods , Protoporphyrins/blood , Reference Values , Hemoglobins/analysis , Anthropometry , Nutritional Status , Erythrocyte Count , Leukocyte Count , Nutrition Assessment , Hematocrit , Erythrocyte Indices , C-Reactive Protein/analysis , Blood Sedimentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL